Ha dejado de desecharse tras el parto, para ser una fuente de células madre en transplantes y para tratar múltiples enfermedades.
Ya no se tira
Este material biológico ha pasado de ser un desecho inservible que se tiraba después del parto, a convertirse en una fuente de sangre para trasplantes o a utilizarse para tratar múltiples enfermedades y ser una fuente de células madre, fundamental para la investigación biomédica.
Hasta hace unos años, el cordón umbilical era desechado tras el nacimiento del bebé, hasta que se descubrió que su sangre contiene elementos capaces de generar células madre para un transplante como el de médula ósea, por lo cual puede ayudar a curar pacientes, sobre todo niños, con enfermedades graves de la sangre.
Ante las posibilidades terapéuticas de este material biológico, se han creado decenas de bancos de sangre de cordón umbilical, que reciben los cordones donados por las madres que acaban de tener un hijo, y que garantizan la conservación de las células para que puedan utilizarse en las mejores condiciones.
Células madre
Una célula madre es una célula no especializada que puede producir cualquiera de las células del organismo, porque al dividirse forma una célula idéntica a sí misma. Debido a su inmadurez, las células madre umbilicales pueden adaptarse a cualquier organismo, lo que reduce los problemas de incompatibilidad y rechazo que surgen en los transplantes.
La sangre de los cordones se utiliza actualmente para tratar enfermedades de la médula ósea, como leucemias o linfomas, para inmunodeficiencias congénitas o algunos padecimientos metabólicos. En su lista de aplicaciones también figuran trastornos de la sangre, como las anemias.
Los cordones se almacenan en bancos, pues las células madre que se obtienen de su sangre son investigadas actualmente como uno de los caminos más prometedores para tratar infinidad de enfermedades como el infarto de miocardio o la diabetes.
Preguntas freqüentes
¿Qué ventajas ofrece la sangre de cordón umbilical?
Al estar almacenada en un banco, puede disponerse de ella cuando alguien la necesite, lo cual permite ahorrar tiempo al buscar un donante compatible y evita la extracción de médula ósea de la persona donante. Además es una alternativa para personas con enfermedades de la médula ósea como la leucemia, para la cual hay que encontrar un donante compatible entre los familiares más directos, lo cual sólo ocurre en el 30% de los casos.
¿Como se realiza la donación de este tejido?
Después de que nace el bebé, cuando la placenta está todavía en el útero, se corta el cordón y se recoge la sangre umbilical por medio de una punción del cordón. La recolección de la sangre del cordón no tiene ningún peligro para la madre o el recién nacido y es utilizada para realizar un trasplante a cualquier paciente que la solicite.
¿En qué consiste el trasplante de sangre?
La intervención es de tipo no quirúrgico y consiste en la infusión por vía intravenosa de la sangre para reemplazar a las células enfermas del paciente. La inyección o trasplante de estas células ayuda a mejorar las defensas inmunológicas deterioradas por la enfermedad.
¿Qué es un banco de cordón umbilical?
Son centros que almacenan sangre de cordones umbilicales donados. Se extraen las células madre de la sangre y se congelan para almacenarlas. Si es privado, garantiza a los padres con un contrato que las células se conservarán por un tiempo determinado para ser utilizadas como un posible tratamiento para su hijo. Si el banco es público, la donación se usa para trasplantar células madre a cualquier paciente.
miércoles, 30 de enero de 2008
Guardar el cordón umbilical, fuente de vida
Etiquetas: Madres
Los diez errores mas comunes de madre primeriza
Las mamás primerizas pueden cometer errores por falta de información o por exceso de celo. Te contamos algunos de los más comunes.
1.- Esterilizar todo hasta que el bebé cumple un año
Una buena higiene en los bebés es fundamental, sobre todo durante las primeras semanas de vida, pero no hay que obsesionarse. Lo que hay que intentar es que sus objetos estén bien limpios para que el bebé entre en contacto con un número determinado de bacterias que le ayuden a desarrollar sus propias defensas, pero no las suficientes como para que le provoquen una infección. Otra cosa son los niños prematuros, con ellos hay que extremar la higiene, sobre todo las primeras semanas de vida.
2.- Abrigarle demasiado
Los recién nacidos tienden a enfriarse, pero si les abrigamos demasiado sudan mucho. Además, se ha comprobado que aumenta el riesgo de asfixia y muerte súbita. Si la temperatura de la casa ronda los 20-22º el niño puede estar vestido con un body y un pelele entero de algodón , que le cubra los pies. Podemos saber si tiene frío si sus manos y pies están fríos o un poco amoratados. En ese caso conviene abrigarle más. Si suda por la parte del cuello y la cabeza, es que tiene calor y le quitaremos algo de ropa.
3.- Mantener toda la casa en silencio cuando duerme de día
Si mamá también aprovecha ese ratito para dormir y descansar, estupendo, pero si no, no es aconsejable hacerlo. Al cumplir el mes y medio, los patrones de sueño del bebé empiezan a relacionar los ciclos de luz-oscuridad y el pequeño está más predispuesto a dormir más tiempo por la noche. Por eso debe percibir la luz del sol y habituarse a los ruidos cotidianos de la casa durante las siestas para saber cuándo es de día . Además, si hay un silencio absoluto cuando el niño duerme, cualquier ruido le sobresaltará. Parar la actividad del resto de la familia durante el sueño del bebé no es bueno ni para el niño, ni para los padres.
4.- Bañarle todos los días
Los pediatras aseguran que con bañar a los bebés dos o tres veces a la semana es suficiente. Sobre todo en los que sufren dermatitis atópica, puesto que el manto graso de la piel se altera con el baño y pueden empeorar los síntomas. Si después de cada cambio de pañal limpiamos bien el culete del bebé con una esponja y le lavamos las manitas no es necesario usar la bañera a diario , y menos usar jabón (aunque sea muy suave) salvo que al pequeño le relaje el contacto con el agua calentita para dormir.
5.- Meterlo en nuestra cama cuando no quiere dormir en la cuna
No es recomendable, ya que se corre el riesgo de quedarse dormida con el bebé debajo del cuerpo y aplastarlo o asfixiarlo. Por eso no conviene acostar al bebé en la cama, salvo en alguna circunstancia especial o, por ejemplo, para darle el pecho por las noches.
6.- No dejar que nadie le toque o le coja
El miedo a que alguien enfermo contagie al niño si le besa o le coge en brazos es muy común en todas las madres, sean o no primerizas. Sin embargo, es de sentido común saber que si alguien está enfermo, no debemos llevar cerca de esa persona al pequeño para evitar contagios . También es normal que no queramos que le cojan desconocidos. Si la persona es sensata, no tiene por qué ofenderse.
7.- Cambiarle de pecho antes de que termine
La leche del final es la que más alimenta y sacia porque tiene más grasa que la del principio. Una vez que el bebé ha terminado (se sabe porque el pecho que acaba de soltar está completamente blando) se le pasa al otro pecho. Si el niño es muy pequeño es posible que se sacie enseguida. En ese caso hay que iniciar la siguiente toma por el pecho que no tomó o que tomó en segundo lugar. Para establecer una lactancia adecuada debe mamar y vaciar ambos pechos.
8.- Raparle la cabeza para que le crezca el pelo más fuerte
Los dermatólogos no recomiendan hacerlo, primero porque no es cierto que el pelo crezca más fuerte: crece exactamente igual. En segundo lugar, porque si el bebé es muy pequeño es posible que, al desaparecer el pelo, pierda calor corporal por la cabecita . Las características del pelo del bebé no serán definitivas hasta pasado su primer cumpleaños y dependen de su herencia genética.
9.- Hacer caso solo de la abuela (y pasar del pediatra)
Los tiempos cambian y lo que hace 30 años era ideal para los bebés, hoy ya no se recomienda. Aunque a veces echemos mano de la experiencia y sabiduría de nuestra madre, el pediatra es la persona que más conocimientos tiene sobre lo que es adecuado o no para nuestro hijo. En principio no deberíamos dudar de sus recomendaciones, ni sustituirlas por otras.
10.- Hacerse la fuerte
Afrontar un parto e inmediatamente después el cuidado de nuestro hijo requiere un enorme esfuerzo físico, mental y emocional. Es normal que existan bajones en los que la madre cree que no puede con todo. Tirar para adelante aun cuando no estamos bien por miedo a que piensen que no somos buenas madres no es bueno ni para la madre ni para el niño. Admitir nuestras limitaciones, reconocer que estamos cansadas, que el cuidado del bebé nos agobia y nos angustia por la inexperiencia, y sobre todo, ser capaces de pedir ayuda cuando una situación nos desborda, ayuda a superar la situación y no nos hace más débiles . Al contrario, demuestra que somos humanas y sobre todo sensatas.
Etiquetas: Madres
Por qué mi bebe no come
La introducción de frutas y verduras suele ser uno de los momentos más conflictivos en la alimentación de nuestro hijo.
Al llegar al año, además de los alimentos antes mencionados, el niño ya debe comer carne, pescado y huevo, además de los cereales.
¿Qué no sabes cómo hacerlo? A continuación, claves basadas en el día a día de algunas madres.
Mi hijo de 7 meses no quiere ni ver la fruta, que puedo hacer, ¿le puedo dar algo más aparte?
Tienes que intentar educarle para que la tome y esto es muy importante. Niños que son malos comedores son por lo general adultos con problemas alimenticios.
Intenta acostumbrarle si no coma más, que coma un poquito menos pero sí que lo haga todos los días de manera constante.
La alimentación con los hijos ha de ser rigurosa en dos sentidos:
La introducción de los alimentos, ha de ser a su debido tiempo
No se debe consentir a los niños que coman sólo lo que les gusta. sin caer en el exceso ha que intentar que tomen frutas y verduras de manera continuada. No se les debe consentir el no tomarlas porque no les guste.
Niños que son malos comedores de frutas y verduras van a ser adultos con problemas alimentarios.
Un exceso de aporte protéico tampoco es nada bueno, favoreciendo la obesidad, la hipertensión y la arteroesclerósis en el futuro.
Tengo un bebé de siete meses, y estoy preocupada por que no sé si es normal que tanto con el bibe de cereales, como con la papilla y cuchara, tenga después de comer muchos aires, es más, se duerme el niño y se despierta porque tiene necesidad de eructar.
La frecuencia de los gases, es verdad que disminuye, cuando se inicia la alimentación diversificada.
No obstante, hay un grupo de niños que mantienen la tendencia a padecerlos durante los primeros meses de vida, como en tu caso.
Tienes que tener paciencia, aunque es difícil, procurar que el niño haga varias comidas al día para que no tenga largos periodos de ayuno y después de la toma ponle semiincorporado o póntelo en brazos, en vertical, para que vaya expulsándolos mejor.
Posiblemente le des algún medicamento que debes seguir suministrando.
Mi niño de 7 meses y medio hace cosa de un mes que sólo tiene hambre al mediodía, no quiere ni merendar ni cenar. No sé qué hacer, desde que va a la guarde esta casi siempre malito (otitis… catarro, etc)
El hecho de que esté malito ahora que va a la guarde le va a durar todavía un tiempo puesto que el sistema inmunológico, en estos primeros años de vida, es cuando tiene que estimularse par ser efectivo.
Hay que tener en cuenta que hasta el contacto con otros niños, ha sido prácticamente virgen. Con lo cual es normal que un día sí, otro también estén con catarros.
A veces puede ser un poco desesperante ya que salen de uno para coger otro y a veces es más el tiempo que pasan sin ir a la guardería que yendo.
Si el niño ahora mismo tiene uno de estos cuadros respiratorios, o cualquier otro proceso infeccioso, no te extrañe que no tenga apetito. Probablemente está comiendo simplemente lo que más le gusta.
Tengo un bebé de 9 meses ahora no tiene ningún diente y es prematura. Nació de 35 semanas de embarazo. Ahora sus comidas son entre las 8 y las 10 de la mañana un biberón de 200 con leche y cereales, a la 1 un potito, a las 5 un potito pequeño
Está haciendo la dieta adecuada, de hecho es incluso pequeño como para intentar que coma las cosas sin triturar.
Mantenle los purés y las frutas en papillas así como el bibe y la leche con cereales. Más o menos sobre los 10 meses se va a introducir el pescado y sobre los 11-12 empezará con el huevo.
A partir de ahí empieza poco a poco a intentar darle un pedacito para que vaya masticando.
Normalmente el comportamiento de los niños es muy imitativo y es fácil que a partir de que tenga un añito os vea comer y quiera empezar a probar las cosas que estáis comiendo vosotros, momento en el que podréis aprovechar
Mi hijo con tres meses, hasta hace una semana tomaba un poco de pecho y 90 de biberón. De buenas a primeras casi que no come, toma muy poco pecho y casi nunca llega a 60 de biberón, pero él no se queja, está alegre y todo eso. ¿Qué le pasa?
Cuando un niño deja de comer de esa manera, aunque la mayoría de las veces son situaciones pasajeras convendría que el pediatra le viera para que le explorara bien, valorando su curva nutricional para detectar que pudiera haber algún problema con la alimentación…
Hola tengo una niña de 10 meses y no consigo que coma salado al mediodía. Sólo come algo de lo que nos vea comer a nosotros. Ahora además come menos y creo q es por los dientes. ¿Qué debo hacer para que se acostumbre a comer salado?
Al comer salado querrás decir los purés al mediodía que para los niños se preparan sin sal. Con 10 meses la niña debería llevar un mínimo de 4 meses comiendo purés y debería haberse acostumbrado ya a la alimentación diversificada Si todavía tienes problemas tienes que procurar con mucha calma y tranquilidad que poco a poco vaya comiendo, sin necesidad de hacer el numerito en todas las comidas porque eso tiene el problema de que perpetua el círculo vicioso de los malos comedores. Intenta hacerle los purés un poco con lo que más le guste, introduciendo variedades del mismo tema para que poco a poco se vaya acostumbrando
Mi hija de diez meses toma solamente 120ml de leche en el desayuno y 120 en la cena. ¿Quizá es poca cantidad de leche? Tengo que decirle que el puré del mediodía es lo único que come bien.
Cuando la vayas a dar la leche, dásela siempre con algo sólido, por ejemplo con cereales, con alguna galleta triturada… ten en cuenta que hay niños que tienen cierta intolerancia a la lactosa que no condiciona para que no pueda consumir la leche, pero sí, que esta se digiera un poco peor.
Al dársela con algo acompañando, el problema suele disminuir bastante porque se digiere mejor en conjunto.
Tengo un bebé de 16 días y lleva 2 estreñido, ¿qué puedo hacer?
Es importante saber si está con leche materna o artificial. Con leche materna, aunque esté estreñido no tiene tanta importancia ya que cuando haga caca la deposición será suave y la eliminará sin dificultad. En el caso de lactancia artificial, es mucho más normal, que los bebés se estriñan.
Para evitarlo puedes hacer varias cosas:
Diluir una toma en lugar de un cacito por 30, un cacito por 40 de agua
Comprar en la farmacia, infusiones que fabrican las casas de leche para estos casos eso le puede ayudar a evacuar con más facilidad.
Compara leches especiales antiestreñimiento, que son de más fácil digestión.
La solución más puntual, será con el termómetro, en la parte donde no hay mercurio, o bien un bastoncillo untarlo en vaselina e introducirlo en el culete unos 2 cm con movimientos circulares para estimular la deposición.
Mi niño tiene 3 meses y una semana y veo que se queda insatisfecho con la leche
Desconozco la alimentación que toma tu hijo. Si es materna o artificial, porque la actitud es diferente en cada caso. Si es lactancia materna, procura ofrecerle el pecho con más frecuencia y procura tener tú una alimentación adecuada. Si con esto no se arregla (que se solucionará), entonces habría que valorar darle un complemento de leche artificial. Si es lactancia artificial, es más sencillo porque se trataría simplemente de aumentar el volumen de la toma.
A mi hija es muy difícil darle alimentos nuevos ¿qué hago?
La diversificación se inicia normalmente a partir de los 5 meses y medio o seis meses. Suele comenzar por los cereales, haciendo una papillita clara y dándoselo en biberón si no es demasiado espesa…o ya con cuchara. Posteriormente, se suelen introducir las frutas.
Las frutas se empieza con una papilla de naranja y manzana en un par de días se puede sustituir la manzana por la pera y en otro par de días la pera por el plátano.
Se deben introducir los alimentos siempre de uno en uno para minimizar los problemas de alergias.
Después de las frutas o prácticamente en paralelo se introducen los purés de verduras empezando por la patata y la zanahoria y añadiendo más verduras como se hace con las frutas, siempre de una en una.
Luego la carne, primero pollo y luego ternera. Luego va el cordero. A los nueve o diez meses se introduce el pescado blanco (mejor congelado) y si es fresco congelado en casa durante tres días y entre los 11 y los 12 meses, la yema de huevo cocido. Este es el calendario habitual de introducción de los alimentos. Es muy moral que al principio a los niños les extrañe cualquier cambio. Aunque luego lo suelen tolerar muy bien
Tengo un bebe de siete meses y no le gusta comer con cuchara, ¿cómo puedo hacer para que le resulte mas llevadero?
Con mucha calma, intentando con paciencia que vaya comiendo cucharaditas, aunque después le des la leche con los cereales.
Etiquetas: Madres
Productos para la piel del bebé
Los recién nacidos tienen la piel sensible y fácilmente irritable, por eso los expertos han creado diferentes productos que la hidraten.
Expresiones del tipo “suave como piel de bebé” nos dan una idea de la sensibilidad de los más pequeñitos. Y es que la piel de los recién nacidos es más delgada y frágil que la de los adultos y de los niños hasta los tres años en que maduran.
La piel de los niños es fácilmente irritable por elementos tan comunes como el sudor, la orina o el jabón, así como la exposición al frío, al viento o al calor excesivo. La mayoría de los bebés tiene la piel seca y esto hace que les aparezcan rojeces y descamaciones que pueden crearles picazón o molestias.
Nuevos productos
Para combatir estos problemas de la piel, varias marcas de higiene infantil han desarrollado productos especiales para el cuidado del bebé. La gama es amplia y variada, podemos encontrar cremas hidratantes para calmar las pieles irritadas, aceites minerales para la higiene y masajes del bebé, toallitas para limpiar impurezas de la piel de los pequeños, talcos, colonias, geles y champús que no contienen alcohol y ayudan a equilibrar su pH.
Hay zonas de la piel con las que hay que tener especial cuidado por su frecuente exposición a agentes agresores, como la parte de la boca y las mejillas, que suelen irritarse con frecuencia por el permanente contacto con la saliva, la comida y el aire. La zona del pañal también es muy delicada y por eso hay cremas dedicadas exclusivamente a protegerla de la dermatitis.
Bebés con acné
Otra de las molestias a combatir en los bebés es la aparición de acné. Aunque está relacionado con la pubertad, también es frecuente que el acné les salga a los recién nacidos. En su piel aparecen unos bultitos blancos o rojos por una cantidad anormal de aceite en la piel, como resultado de las hormonas maternas recibidas durante el embarazo, se mantiene obstruida la salida de la glándula sebácea y se acumula grasa en la piel del bebé.
El acné puede aparecer en la nariz, mejillas, barbilla, frente y espalda. Lo aconsejable siempre es que consultes a tu médico y que en ningún caso trates al bebé con los mismos productos con los que se combate el acné en los adultos.
Los más recomendables
Al elegir los productos de tu bebé, te aconsejamos fijarte bien en su modo de aplicación. Los especialistas recomiendan productos que contengan fórmulas libres de agentes alérgicos y que no agredan el pH del nene.
Son ideales los que incluyen entre sus elementos avena, pues contiene vitaminas y minerales adecuados para el tratamiento de las pieles secas, así como propiedades emolientes y anti irritantes. También los productos con agua termal en su composición funcionan muy bien porque sus propiedades son calmantes. Busca siempre los productos libres de perfume, alcohol y conservadores.
Etiquetas: Madres
Tiene diarrea, ¿qué hago?
Hace ya más de 80 años que se demostró que la diarrea se cura sola y que el ayuno o la dieta astringente únicamente la empeoran. Lo más adecuado es tomar muchos líquidos para no deshidratarse.
En España está muy extendido el mito de tratar la diarrea con una dieta especial, llamada dieta astringente. Aunque existen muchas versiones, básicamente se trata de no tomar más que líquidos (habitualmente agua de arroz) durante 24 horas y luego tomar solo arroz y zanahoria hervida, a lo que poco a poco, en días sucesivos, se añade el plátano maduro, la manzana, el pescado hervido, el pollo cocido o a la plancha…
Sin embargo, la diarrea se cura sola en unos pocos días, siempre y cuando el enfermo se mantenga bien hidratado y bien nutrido durante ese tiempo.
Rehidratación oral
Si podemos evitar la pérdida de agua, sales minerales y nutrientes, la diarrea (varias deposiciones líquidas y abundantes al día y a menudo acompañadas de vómitos) se convierte en un problema sin importancia: no poder alejarse mucho del lavabo y gastar más papel higiénico (o más pañales) de lo habitual.
Para evitar la deshidratación, el niño necesita agua y sales minerales. En las farmacias venden unos sobrecitos de sales de rehidratación que se disuelven en agua (hay que leer muy bien las instrucciones y poner la cantidad de agua adecuada). Contienen sal, azúcar, potasio y bicarbonato (o algo parecido) en la proporción adecuada. No se debe preparar la fórmula en casa, porque una proporción inadecuada puede tener terribles consecuencias.
Hay que ofrecer al niño líquido con frecuencia. Aunque vomite, hay que seguir dándole de beber. Si toma 100, aunque vomite 80, le han quedado 20 dentro. Pero si bebe 0, le quedan 0 dentro (y aún es posible que además vomite). Si la diarrea es tan aparatosa que hay que llevarle a urgencias, debe ir bebiendo por el camino.
Alimentación normal
Mientras se espera a comprar el suero oral o si el niño se niega a tomárselo, hay que darle agua para evitar la deshidratación y necesita comer para prevenir la desnutrición y curar la diarrea. En la diarrea (normalmente causada por algún virus), la mucosa intestinal se destruye y hay que reconstruirla. Son muchos metros de intestino; hacen falta proteínas, grasas y otros nutrientes para conseguirlo. El ayuno impide la curación y alarga la diarrea.
Si el niño toma el pecho, conviene seguir dándole pecho, sin interrupciones, cuanto más mejor. Tiene la composición ideal para rehidratarle. Si la diarrea es abundante, además se le ofrece el suero oral después de las tomas.
Si el niño toma el biberón, debe seguir tomando la misma leche y a la misma concentración (no más diluida). No es bueno cambiar a una leche especial a menos que lo recomiende el médico. Y tampoco conviene darle arroz o zanahoria, si no los tomaba antes. Es mal momento para introducir nuevos alimentos.
Si el niño come otros alimentos, hay que seguir dándole lo mismo que comía antes. Como no tiene apetito habrá que ofrecerle a menudo, sin forzar, los alimentos que más le gusten. Ahora media galleta, ahora un mordisco de plátano, ahora tres cucharadas de lo que sea… No hace falta que coma arroz blanco, se curará igual con paella, macarrones con tomate o un bocadillo de chorizo.
Tratamiento farmacológico
Para algunos gérmenes concretos es conveniente un tratamiento antibiótico, pero habitualmente hay que hacer primero un coprocultivo (cultivo de heces).
Los antidiarreicos suelen ser derivados opiáceos, como la loperamida, que paralizan el intestino e impiden que la diarrea salga al exterior. Pueden ser útiles en adultos que tienen compromisos ineludibles. Pero pueden resultar muy peligrosos en niños pequeños. Jamás hay que usarlos sin prescripción médica.
Los fármacos a base de microbios para repoblar la flora intestinal son muy poco eficaces . En unos días se curará sin necesidad de tomarlos.
La incidencia de las gastroenteritis y diarreas por rotavirus durante los dos primeros años de vida es muy elevada. De hecho, la mayoría de las gastroenteritis están producidas por rotavirus. Existe una vacuna que inmuniza contra este virus y que aunque no está incluída en el calendario de vacunas infantil, puede ser recomendada por el pediatra si lo considera oportuno.
Etiquetas: Madres
Hay algo más bonito que la sonrisa de tu bebé
Desde el primer día en el que el bebé está con nosotros no dejamos de hacerle cucamonas para que nos eche una sonrisa , pero has de saber que en los primeros meses de vida del pequeño las sonrisas no son respuesta a las caricias que le damos. Aunque parezca sorprendente la sonrisa de los bebés pasa por diferentes etapas .
La sonrisa del bebé tiene como objetivo incrementar la interacción entre la madre/padre y el niño para así mantener la proximidad entre ambos. Durante los tres primeros meses, podrás ver cómo tu bebé sonríe mientras duerme o cuando está relajado después de comer; pero estas sonrisas son espontáneas y reflejas y carecen de respuesta “social”. El bebé, ante ciertos estímulos, provoca una sonrisa fugaz, incompleta y automática, es decir, no son respuesta a las caricias de otra persona, sino que constituye un indicador positivo de que el bebé está bien. A pesar de que no se obtenga una respuesta de forma inmediata a las caricias o mimos, el cerebro del niño las necesita para madurar.
En la etapa siguiente, hacia la tercera o quinta semana , aparecerá una sonrisa diferente; es la sonrisa social selectiva . El niño comienza a limitar los estímulos ante los que sonríe y distingue los motivos que le hacen reír; en esta fase los estímulos que producen una mayor respuesta por parte del bebé son los auditivos y la voz humana , sobre todo, la de la madre. Hacia la quinta semana, la fisonomía humana es el principal motivo para sonreír; la sonrisa ya es completa y sostenida , además con esta sonrisa se confirma la normalidad del cerebro del niño y es el inicio del desarrollo del bebé como persona.
Por último, surgirán las sonrisas sociales diferenciadas ; es la fase que perdura toda la vida. El niño sonríe de forma abierta ante los familiares y son más reservados con los extraños a los que puede rehuir o dirigirles una sonrisa con fines de sociabilidad , es decir, una sonrisa aprendida por norma social. Si tu bebé no sonríe después de la sexta u octava semana es recomendable que acudas al pediatra.
Es fundamental que estimules la sonrisa de tu bebé , háblale cariñosamente con diferentes tonos, sonríele, dale mismos o juega con él, ya sabes lo importante que puede llegar a ser para su desarrollo. Además, si ayudas a estimularle puedes deleitarte con las mejores de sus sonrisas, pues… ¡no hay nada más bonito que la sonrisa de tu bebé!
Etiquetas: Madres
Viste a tu bebé con la ropa adecuada
Lo más importante para elegir la ropa de tu pequeño es adecuar su vestimenta a las circunstancias climáticas , es decir, no llevarle muy desabrigado en primavera o verano ni muy cubierto en otoño o invierno. Para seleccionar la ropa de tu bebé has de ver que las prendas sean cómodas y prácticas , de esta manera el niño se sentirá a gusto con su vestimenta y no tenderá a quejarse, y, por otro lado, si la ropa es práctica te será de mucha utilidad a la hora de vestir al bebé. Las prendas han de estar fabricada con materiales adecuados y de calidad para evitar posibles alergias de algunas telas y para que la ropa dure más.
El vestuario del bebé cambia de unas épocas del año a otras; así en primavera y verano utilizará ropa de algodón sin mangas, sobre todo el body . Si refresca lo mejor es que le metas en un saco que le abrigue un poco, o le pongas un gorro. Para cuando estén casa los enteros o bodies son la mejor opción porque tienen el abdomen cubierto; y, para salir a la calle, es adecuada, la ropa de lino o hilo de algodón. En el otoño y el invierno , lo ideal es que el bebé, además de la ropa que le pongas, lleve un gorro, manoplas y el buzo . Para estar en casa, la mejor opción es ponerle un body de algodón de manda larga y los ositos pañaleros con pie. Evita ponerle ropa de lana en casa pues a algunos bebés, podría causarles irritación.
Un síntoma para saber si tu bebé no está cómodo con la ropa que lleva, es su llanto ; si el pequeño llora puede ser que tenga frío o calor , y en ese caso deberás reaccionar (ponerle o quitarle ropa) para que se sienta bien, ya que eso es importante. Por otro lado, signos como el color de la piel, el sudor, o ciertas partes del cuerpo frías o calientes, como las manos, pueden indicarnos que el bebé no lleva la ropa adecuada; para ello, puedes comprobar su temperatura a través del cuello y nuca . Para que tu pequeño no se quede desnudo y coja frío, lo mejor es que le vistas por partes.
Por último, un consejo: compra la ropa justa y necesaria cuando el bebé es muy pequeño, ya que crecen muy rápido y en poco tiempo dejaras de utilizarla; y si por otro lado le vas a comprar ropa que todavía no va a usar calcula bien el tamaño del bebé para que luego no le quede pequeña.
Etiquetas: Madres
Los tres primeros meses del embarazo
En este importante periodo debes tener una serie de cuidados imprescindibles para no correr riesgos y vivir una gestación feliz.
Los tres primeros meses del embarazo serán los más misteriosos para ti, sobre todo si eres primeriza. Mientras el primer mes pasa desapercibido, en el segundo empiezan los cambios.
Generalmente los primeros sentimientos que se experimentan son miedo y angustia ante la posibilidad de que algo falle, por eso debes mantener una serie de cuidados imprescindibles para no correr riesgos y tener una gestación feliz.
Lo primero que experimentas
Los primeros síntomas como embarazada son que la menstruación no llega y a medida que pasan los días, sientes una mayor sensibilidad en los pechos, un aumento de color en el área oscura que rodea al pezón y posiblemente náuseas por la mañana.
Éste es el momento de acudir al médico o utilizar una prueba de embarazo para asegurarte de que estos síntomas significan que estás embarazada. Si confirmas tu embarazo con una prueba, ya sea de laboratorio o casera, debes visitar a tu ginecólogo y realizarte los exámenes que él te solicite.
El proceso más hermoso
Lo primero que debes considerar es que tu estado es normal, no temas a los cambios que te harán experimentar uno de los procesos más hermosos de la naturaleza como es el tener un hijo. Existe una serie de malestares, sobre todo en estos tres primeros meses:
• Náuseas. Se deben a los cambios hormonales, pero no afectan al feto y deben disminuir al final del cuarto mes. Como suelen presentarse a primera hora de la mañana, es preferible que tomes el desayuno en la cama y hagas varias comidas ligeras durante el día.
• Vómitos. Te empezarán a desagradar olores como el cigarro, algunos perfumes o ciertos alimentos y pueden generarte vómitos. Si son constantes, te puedes deshidratar y perder peso por el rechazo a los alimentos, lo cual debe ser combatido con suero.
• Dolores de cabeza. Si se te agudizan, puedes combatirlos con acetaminofen, que no conlleva ningún problema. En este periodo en que se está formando el feto, no debes tomar ningún medicamento, a menos que te lo prescriba el médico, pues podría perjudicar el desarrollo normal del bebé.
• Cansancio. Puedes sentir agotamiento físico, porque el embarazo necesita descanso para seguir su desarrollo.
• Presión arterial baja. El embarazo puede provocar desmayos, que si son persistentes debes consultarlo con tu médico.
• Manchados. Puede aparecer un manchado en tu ropa interior, causado por un flujo vaginal blanco o amarillento que puede ser intenso. Si va acompañado de comezón o mal olor puede ser una infección por hongos que debe ser tratada con óvulos o cremas que no perjudican al feto. No debes usar jabones comunes, talcos ni cremas no recomendados por el médico.
La alimentación es la base
La alimentación es imprescindible para el crecimiento del bebé, ya que durante estos primeros meses se forman sus tejidos y órganos. Es erróneo pensar que hay que comer por dos, pero sí debes tener un cuidado doble con tu alimentación diaria.
• Dieta. El peso medio que debes aumentar durante los tres primeros meses de embarazo es de uno a dos kilos. Durante el embarazo no debes seguir ninguna dieta para adelgazar, pues necesitas nutrientes para el desarrollo normal del feto. Tu alimentación debe ser equilibrada, es decir, contener todos los grupos de alimentos: frutas, vegetales, cereales, lácteos, carnes, pescados y grasas.
• Agua. Es muy importante tomar dos litros diarios de agua natural para mantenerte hidratada y ayudar a la formación del líquido amniótico.
• Suplementos. Los únicos que debes tomar son ácido fólico y vitaminas B y C. Quizá el médico te indique tomar suplementos de hierro y calcio, pero si las náuseas persisten, suspende el hierro hasta que hayan desaparecido, pues podría causarte gastritis y más vómitos.
Cigarro, alcohol y sexo
• Fumar y beber está absolutamente prohibido porque pueden provocar malformaciones congénitas, parto prematuro o retardo del crecimiento del feto.
• Las relaciones sexuales se pueden seguir manteniendo, a menos que tengas síntomas de aborto.
Etiquetas: Madres
Consejos de cómo acercar a nuestros hijos a los libros y a la lectura
Todos sabemos que el habito de la lectura es un gran estímulo a la creatividad, imaginación, inteligencia y a la capacidad verbal y de concentración de los niños. Todos sabemos que los libros deberían estar presentes en el día a día de los niños, del mismo modo que sus juguetes. Todos sabemos que los libros nos enriquece a todos y que nos lleva a bucear en aventuras, historias, y en riquísimas informaciones.
El libro es una gran ventana a la formación en todos los sentidos. Podríamos estar aquí hablando y hablando acerca de los beneficios del libro para los niños, pero no pararíamos jamás. Lo importante es tener claro que los libros son importantes, pero el acto de leer, si posible todos los días, es lo que llevará a su hijo a este rincón tan exquisito que es la aventura del saber, del conocer y descubrir. Además, si encima los padres y las madres comparten el momento de lectura de un libro con los hijos estarán estableciendo un lazo especial entre ambas partes.
Los beneficios de la lectura para los niños
Los beneficios del libro para los niños son incalculables y para toda la vida. Lleva al niño a querer leer, a buscar saber, a adentrarse en el mundo del arte, del dibujo y de la imagen a través de las ilustraciones. Aumenta su habilidad de escuchar, desarrolla su sentido crítico, aumenta la variedad de experiencias, y crea alternativas de diversión y placer para él.
De paso, el niño aprende a convertir fácilmente las palabras en ideas, imagina lo que no ha visto y hace con que consiga bucear en la situación emocional del personaje, probando sensaciones como el peligro, el misterio… El niño se divierte o llora a través de los libros. Aparte de esto, el niño aprende valores comunes. El de ser un niño bueno y amigo, por ejemplo, con Peter Pan. El niño desarrolla conciencias conociendo a sí mismo, formando criterios, sin contar que le ayuda a escribir y a relacionarse mejor socialmente.
Hoy día parece ser que el interés por la lectura ha experimentado un crecimiento por parte de los niños. Y la oferta ha estado acompañando esa demanda. Las editoriales de libros infantiles no solo aumentaron la cantidad de productos como también mejoraron su calidad. Si damos un paseo por las librerías y bibliotecas infantiles, podemos encontrar una infinidad de libros vestidos con las más curiosas ilustraciones, rellenos de los temas más interesantes… ¡Cada día son más irresistibles!
Además de esa oferta de libros, se nota también que se han creado espacios de lectura exclusivamente para los niños en las escuelas, bibliotecas, etc.
Los libros ya ocupan espacio incluso en muchas habitaciones de niños, desde su edad más temprana. Eso demuestra que los padres están cada día más conscientes del valor de la lectura. Y eso, estarán sumamente agradecidos por el resto de sus vidas.
Etiquetas: Madres
Interpreta los dibujos de tu hijo
Los niños reflejan en los trazos y colores sus miedos y alegrías. Los padres deben saber lo que sienten y ayudarlos a superar sus temores.
Los niños suplen con dibujos su falta de capacidad de diálogo y su dominio limitado de la palabra. Reflejan en cada trazo sus miedos y en cada color sus alegrías. Para los padres es prioritario saber lo que el niño siente, por eso descubre cómo ayudarlo a superar sus temores.
Los miedos de los niños
Con la experiencia vamos adquiriendo recursos que nos permiten ser capaces de solucionar los temores que sentimos en cada etapa de nuestra vida. Sin embargo, los niños no saben cómo enfrentar sus miedos ni cómo superarlos, de ahí que a través de los dibujos y garabatos que dejan sobre el papel le den rienda suelta a sus temores.
La psicóloga y pedagoga Eva Crotti y el psicoterapeuta Alberto Magni han escrito varios libros sobre grafología. En “Los miedos de los niños” exponen cómo podemos descubrirlos a través de sus dibujos. Los autores del libro aseguran que los padres deben tener claro que para vencer la angustia de su hijo no sirven los argumentos lógicos ni los razonamientos, sino reforzar su personalidad con un lenguaje hecho a su medida, como lo es el dibujo.
Cuando un niño pinta
Debemos observar los más mínimos detalles, desde cómo sujeta el lápiz hasta la presión que ejerce sobre el papel.
• Espacio: El Yo está en el centro y las funciones relacionadas con él se incluyen, a la izquierda el pasado y a la derecha el futuro, las esperanzas y las metas.
• Trazos: Cuando el niño dibuja con un trazo fuerte demuestra impulsividad, entusiasmo y necesidad de movimiento. Un trazo débil indica una personalidad sensible y un bajo nivel de tolerancia ante las frustraciones, por lo que bastará poco para que se sienta herido.
• Formas: Las formas redondeadas demuestran una personalidad afectuosa, serena y accesible. Las formas puntiagudas o quebradas reflejan cautela, resistencia y tensión, como consecuencia de una actitud a la defensiva que amenaza al niño. Las líneas demasiado rectas representan un deseo de autonomía de un niño sobreprotegido por sus padres.
El árbol de los niños
El árbol es la proyección simbólica de la imagen de sí mismos, es la estructura de su yo.
• Ramas largas y cargadas de frutas. Es un niño inquieto. Ante esto los psicólogos recomiendan que el contacto de los mayores con el niño no sea brusco, pero tampoco demasiado suave porque él necesita referencias sólidas y seguras para evitar que la inseguridad facilite sus miedos.
• Poco florido, con las ramas cortadas, quizá con un nido. Es posible que dibuje un abeto o un ciprés. Se trata de un niño sentimental, al que las emociones lo determinan. Es muy exigente consigo mismo. Hay que reforzar su autoestima y estimularlo.
• Tronco fino, frágil y largo, ramas débiles, con o sin frutos. Es un niño demasiado dependiente del juicio de los demás, al que cualquier crítica le reduce la confianza en sí mismo. Teme mucho a cometer errores, necesita que sus padres confíen en sus capacidades. Pero no lo deben tratar como a un niño frágil, porque favorecerán en él la inseguridad, que es el origen de sus miedos.
• Tronco alargado y copa poco representada. Es un niño ansioso y desordenado. Si hay estrías a lo largo del tronco, éstas reflejan las cicatrices de heridas sufridas en el pasado. Es un niño muy preocupado por cumplir las expectativas de los padres, cada cosa fuera de lugar le produce preocupación, y a su vez intenta encontrar un antídoto en la transgresión. Una educación rígida desde los primeros años de vida no favorece que el niño adopte las reglas fundamentales del orden.
• Base ancha, copa cerrada, sin frutos ni flores, en ocasiones con una escalera apoyada al tronco. Es un niño con cierta apatía y un ritmo más lento para dar lo mejor de sí, lo que no significa que sea un holgazán. Evita prestarle más atención de la debida o atosigarlo con exigencias, pues además de crearle ansiedad, le provocas desinterés. Estimula su mundo afectivo para permitirle demostrar sus sentimientos. No utilices formas duras con él, ya que le provocarás aún más desgaño.
Etiquetas: Madres
Los primeros dientes
Como en otras muchas facetas del desarrollo del bebé, en la aparición de los dientes existen variaciones muy amplias dentro de la normalidad.
Algunos, incluso, nacen con algún diente, y otros tienen que esperar hasta los 12 meses. Es frecuente que en una misma familia la edad de aparición de las piezas dentarias sea similar y que exista un retraso de la dentición hasta los 10-11 meses.
Como término medio el primer diente suele aparecer alrededor de los seis meses. Habitualmente coincide con los cambios en la dieta y la introducción de otros alimentos diferentes a la leche. Los últimos molares aparecen después del segundo cumpleaños.
El orden de aparición de los dientes es el siguiente:
- Incisivos inferiores: Entre los 5 y los 12 meses.
- Incisivos superiores: Entre los 7 y los 10 meses.
- Laterales superiores e inferiores: Entre los 9 y 12 meses
- Primeros molares superiores e inferiores: Entre los 12 y los 18 meses.
- Caninos superiores e inferiores: Entre los 18 y los 24 meses.
- Segundos molares inferiores y superiores: Entre los 24 y los 30 meses.
Dentición y salud
La salida de los dientes no tiene consecuencias importantes en la salud del niño. Sin embargo, la experiencia ha demostrado a la mayoría de las madres que los niños están más molestos, se acatarran más, tienen diarreas, etc. ¿Qué hay de cierto en esto?
Efectivamente, la salida de los dientes produce un fenómeno inflamatorio en la mucosa de la arcada dentaria que los cubre lo que puede ocasionar molestias a los bebés: salivacion abundante, rechazo del biberón y dolor, pero su influencia sobre la salud no es real aunque es cierto que con frecuencia, la aparición de un diente coincide con una enfermedad benigna febril o catarral. Lo que ocurre es que el periodo de erupción dentaria dura desde los 6 a los 24 meses y es natural que durante este largo periodo de tiempo el bebé presente varios episodios infecciosos (catarros, diarreas, etc). Por ello, debemos hablar de infecciones durante la infección y no por la dentición.
De cualquier manera, si observas alguna anomalía, conviene que lo consultes a tu pediatra.
De los dientes de leche depende el futuro de la dentición permanente. Mantienen el espacio necesario para los que vendrán después, de hecho, si se extrae alguna pieza de leche los dientes restantes pueden desplazarse y ocupar el espacio reservado a los permanentes.
También desempeñan un papel esencial en la masticación y en la fonación. Si un diente de leche está afectado por una caries, el niño no aprenderá a morder y masticar adecuadamente los alimentos; el dolor que produce esta infección se lo impedirá. Y, por último, gracias a los dientes podemos pronunciar de manera adecuada la mayoría de las palabras.
Retraso en la dentición
La erupción dental está condicionada por factores genéticos y ambientales y el margen de normalidad es amplio.
Algunos bebés, incluso, nacen ya con algún diente fuera, otros lo hacen a los tres meses pero al gran mayoría ven sus primeros dientecitos a partir de los seis u ocho meses. Esto no quiere decir que exista un número importante de niños que tarden más meses.
Etiquetas: Madres
Cuidados básicos del embarazo
Durante nueve meses, como futura mamá sufres cambios, y ponerles remedio es básico para disfrutar de la gestación al máximo.
Todos los embarazos son distintos, pero la mayoría de las mujeres sufre de dolores de espalda, mala circulación, manchas en la piel, retención de líquidos, pesadez de piernas, ardor de estómago e incremento de la celulitis, eso sin contar con el aumento del vientre y el pecho.
Para disminuir los efectos de esta desestabilización y evitar al máximo las consecuencias, te aconsejamos hacer ejercicio controlado y de ser posible en una alberca para evitar sobrecargar tus músculos y articulaciones. Los médicos desaconsejan los deportes de riesgo, las carreras y los saltos.
Abdomen y pecho
Lógicamente, con el crecimiento del bebé va aumentado tu vientre y es esencial que nutras e hidrates tu piel a diario, para evitar las tan temidas estrías que tienden a establecerse en el abdomen, el pecho, las caderas y los glúteos. Si tras el baño no se hidrata la piel perfectamente, la epidermis se seca y las fibras de colágeno y elastina de la piel se rompen, apareciendo las estrías.
El pecho es una de las partes de tu cuerpo que más sufre durante el embarazo, aumenta su tamaño debido a que las glándulas mamarias van creciendo con el fin de alimentar al futuro bebé y los tejidos grasos disminuyen, lo que provoca que tras el parto tus senos pierdan su tersura y firmeza. Para evitarlo, lo más importante es que elijas un brassiere cómodo, preferiblemente de algodón y adecuado para el aumento de talla. Además aplica diariamente cremas hidratantes y con efecto antiestrías, haz ejercicios reafirmantes y aplícate duchas de agua fría.
Celulitis y piernas cansadas
Durante los nueve meses de gestación, la celulitis suele empeorar debido a la retención de líquidos. Los ginecólogos prohíben usar productos anticelulíticos porque pueden llegar a la sangre y afectar al futuro bebé. La mejor solución para combatir la celulitis es llevar una dieta sana, caminar una hora diaria con zapatos cómodos, y darte duchas de agua fría y masajes.
Todas las mujeres embarazadas suelen quejarse de sentir pesadez en las piernas, por eso debes evitar usar tacones y aplicarte cremas que refresquen y alivien la pesadez de tus piernas. Los mejores métodos para aliviar el cansancio de tus piernas son mantenerlas en alto y facilitar su circulación con duchas frías y circulares desde el tobillo hasta el muslo.
Manchas en la piel
Es bueno que las embarazadas tomen el sol, porque favorece la formación de vitamina D en la piel, aumenta la absorción del calcio en los huesos, previene el raquitismo, levanta el ánimo y combate el estrés. Pero no es necesario que te expongas al sol, porque son suficientes los rayos que recibes al pasear por la calle. Sin embargo, aunque no te expongas de frente al sol en traje de baño, siempre aplícate un bloqueador para evitar manchas en tu piel.
Durante el embarazo, también el vello aumenta. Pero evita la depilación con cera caliente si padeces de varices o mala circulación. Es preferible usar cera fría, pero los mejores métodos para acabar con el vello son los rastrillos o la rasuradora eléctrica.
Debido a la alteración hormonal, tu piel se vuelve más sensible y pueden aparecerte rojeces o irritaciones. Para evitarlas te recomendamos usar prendas de algodón, desodorantes neutros y crema corporal.
Consejos para los nueve meses de mimos
Lleva una dieta sana y equilibrada. es imprescindible que consumas verduras, frutas y lácteos todos los días.
Ayuda a mantener tu piel perfectamente hidratada con masajes y productos antiestrías especializados para cada zona.
La natación es uno de los ejercicios más completos y el mejor para mantenerte en forma embarazada, porque te pone en funcionamiento sin necesidad de hacer movimientos bruscos.
Si no tienes tiempo para ir al gimnasio, el mejor ejercicio para estar en plena forma es un buen paseo de una hora, con zapatos cómodos.
Etiquetas: Madres
Como elegir escuela para tus hijos
¿Quieres que tu hijo aprenda con gusto? Entonces fíjate bien en todos los detalles a la hora de escoger la guarderia a la que asistirá.
Tu pequeño va a entrar a un mundo nuevo y desconocido para él, así que entre más atractivo sea ese lugar, más fácil le será adaptarse. Ese primer encuentro con el colegio puede definir si en el futuro será un gran estudiante o si definitivamente le será un martirio asistir cada día a clases. Tú puedes hacer mucho para que tu niño le tenga amor al colegio, que lo vea como un lugar agradable y que para él sea un placer y no un castigo asistir cinco días a la semana.
Es muy importante que antes de inscribirlo en cualquier Jardín de Niños o Pre Kinder, te fijes en estos aspectos que seguramente marcarán la diferencia.
El lugar
Cuando andes buscándole escuela, visita todas las que sea necesario hasta que encuentres una que cumpla con todos estos requisitos:
El lugar se ve limpio, armónico y agradablemente decorado.
El mobiliario es del tamaño adecuado a la estatura de los niños.
Hay variedad de materiales a disposición de los niños (crayones, lápices, papeles, plastilina, instrumentos musicales, etc.).
Los salones reflejan las creaciones de cada niño (dibujos, recortes, collages, etc.) para que puedan ser apreciadas.
Las personas
El ambiente se ve animado, los niños reflejan entusiasmo en lo que hacen.
Los maestros motivan a los niños y los tratan bien (trata de hablar con dos o tres niños o papás para que te den su opinión).
Los maestros siempre están buscando formas de superarse para mejorar su trabajo con cursos y entrenamientos.
Los papás forman parte de las actividades y ayudan en los proyectos de los niños.
Una persona amable recibe a los niños y a los visitantes.
Se verifica la calidad de todos los empleados del colegio.
La filosofia
Procura tener una entrevista con el director de la escuela para que te explique si:
El colegio tiene una filosofía de enseñanza.
Los maestros se dirigen a cada niño, buscando la mejor forma de transmitirle el saber.
Se evalúa el avance del aprendizaje de los niños y se guarda el récord de sus progresos en un archivo individual.
Etiquetas: Madres
Es normal que mi recien nacido pierda peso
Casi todos los recién nacidos pierden algo de peso en los primeros días . Aproximadamente, en los tres primeros días el niño pierde un 5 a 10% de su peso .
Después, lo vuelve a ganar , recuperando el peso del nacimiento hacia el séptimo o décimo día de vida.
Después de nacer, el bebé pierde un poco de peso. Esta pérdida de peso, que es inferior al 10% del total, se debe a que el recién nacido elimina el contenido intestinal (meconio) y el de la vejiga, también porque al principio, a través de la lactancia materna, el bebé toma el calostro que es rico en nutrientes y elementos inmunológicos pero es pobre el calorías.
Normalmente el bebé recupera el peso de nacimiento alrededor del décimo día.
Etiquetas: Madres
Hijos de padres separados
Muchas parejas deciden separarse cuando creen que tienen una relación poco favorecedora. Esto es un punto muy importante ya que supondrá la separación del núcleo familiar. Toda separación implica un cambio de hábitos, costumbres familiares, actitudes, etc, además de un distanciamiento físico de algún cónyuge.
La situación se complica cuando hay hijos
Cuando la pareja tiene hijos, la separación se hace más complicada y es función de los padres llevar el tema de la mejor manera posible para que la salud psíquica de sus hijos no se resienta.
Todos conocemos casos de parejas con un resultado muy negativo en las cuales la comunicación de los padres se vuelve agresiva o inexistente, con lo cual se genera mucha dificultad para llegar a acuerdos y a un final feliz para todos. El resentimiento, los rencores y la culpabilidad hace que los dos adultos se dediquen insultos y amenazas para hacerse daño o para eludir su parte de responsabilidad.
En algunos casos se utiliza a los niños para que hagan de mensajeros poniéndolos en una difícil situación; tengamos en cuenta que los niños quieren a sus padres por igual y que no van a entender porqué ya no se quieren.
Todas las situaciones que generen cambios importantes resultan difíciles para todos. Recuerda cuando cambiaste de domicilio o de puesto de trabajo; los primeros días te encontrabas desubicada y te costó un tiempo sentirte a gusto con el cambio. Esto ocurre a pesar de ser algo bueno y deseado por nosotros. Imagina como debe de sentirse un niño pequeño, el cual depende en gran medida de sus padres y los cuales deciden separarse. Ya no estarán todos juntos y la unidad familiar desaparecerá. En ocasiones deben cambiar de domicilio, de colegio, de cuidadora, etc.
Es un época de cambios
Todos estos cambios van a provocar en los niños muchos miedos y es fácil que retrocedan a una etapa anterior de su crecimiento. Si ya controlaban el pis o sabían comer solos, puede que vuelvan a hacérselo encima o que se nieguen a comer algo que no sea puré. Es su forma de readaptarse a la situación y si tenemos un poco de comprensión, pronto pasará.
Los cambios también les van a ocasionar incertidumbres y dudas que los padres deben ocuparse de aclarar. Van a generar miedo hacia el futuro y realizaran todo tipo de preguntas sobre como serán las cosas a partir de ahora. Intentad explicadles las cosas con naturalidad y en un lenguaje claro que no deje lugar a confusiones. Lo mejor es que conozcan la situación desde un principio.
Si les ocultáis las cosas no les evitaréis sufrimiento y haréis que las dudas sean mayores.
Te demandarán más atención
El miedo a lo desconocido va a jugar un papel importante y nos demandarán mayor atención y cariño. Intenta dedicarles todo el tiempo que puedas y evita comentarios negativos delante de ellos hacia tu expareja. Los niños no los entenderán, puesto que son cosas de mayores. Si les trasmites tu rabia, ellos pueden canalizarla hacia los demás o hacia sí mismos.
Algunas reacciones comunes
Cuando se produce una separación, por muy amistosa que sea, los cambios siempre van a darse y ello provocará en los niños una sintomatología muy clara:
- Surgirán problemas físicos y enfermedades leves provocadas por el estrés.
Dificultades de sueño, hacen mal las comidas, cansancio, dolores estomacales. Son el resultado de la crisis por la que todos estáis pasando. Los mayores también van a desarrollar estos síntomas y a medida que pase el tiempo y os vayáis adaptando a la nueva situación, irán desapareciendo.
- Aparecerán también problemas relacionales con otros niños o con adultos: es fácil que desarrollen agresividad e ira como forma de canalizar su rabia ante los hechos. Van a sufrir una rabia contenida debido a un proceso de negación en el cual no aceptan lo que está pasando y reaccionan con agresividad. Cuando todo esté más calmado, ellos también se irán calmando. Van a ir comprobando cual es su nueva vida y puede que saquen cosas positivas de ella. Su forma de ver las cosas irá cambian a medida que experimenten los cambios y comprueban las consecuencias. De nuevo el miedo a lo novedoso les jugará una mala pasada. Como padre deberás de tener paciencia e intentar no castigar, es su forma de expresarse. Ayúdale a hablar sobre sus sentimientos y sus miedos e intenta ponerle las cosas fáciles.
También van a pedirnos más dosis de afecto y van a llamar nuestra atención de todas las formas imaginables. El miedo al abandono hará que necesiten más tiempo de juego y de cariño, es probable que dejen de estudiar, que se peleen con otros niños, que abandonen hábitos buenos que ya tenían adquiridos . Todo ello forma parte de un sistema de defensa. Intenta comprenderle y tener paciencia, todo pasará .
- En situaciones más difíciles pueden surgir desajustes emocionales, a menudo son leves y pasan con el tiempo, pero otras veces se cronifican a modo de enfermedad. Puede aparecen en el niño tristeza, malestar, ansiedad e incluso depresión. Por muy bien que hagamos la separación, de forma amistosa, con educación y respeto, toda la familia experimentará mucho malestar y los mismos síntomas que experimenten los mayores pueden surgir en los pequeños. Puede que ya no se interesen por sus antiguos juguetes, que ya no interactué con otros niños o que no ría con los dibujos. Estar muy atentos a todas estas conductas y esperad un tiempo prudencial, hablando con él y ayudándole a expresarse. Si pasado este tiempo comprobáis que no sale adelante. Es el momento de acudir a un profesional. Todos los momentos en soledad y en silencio sirven para que tu hijo analice la situación y genere sus propios pensamientos al respecto, los cuales pueden ser irracionales. La comunicación es tu mejor arma, pero si aún así compruebas que sigue triste y malhumorado pide ayuda a un profesional.
- Todos sabemos que la mente de los niños es muy fantasiosa e imaginativa y que a veces es difícil entrar en ella y hacerles entender ciertas cosas. Dependiendo de la relación que hayas establecido con tus hijos podrás comunicarte con él o no. Si sabes que no se habrirá a ti, pide ayuda a algun familiar con el cual sepas que se comunica mejor. El abuelo o el tío pueden ser alternativas para que le expliquen al niño la situación y se confíe a ellos.
- Si tu hijo es más mayor y está en la adolescencia, tendrás un problema añadido. Déjale su libertad para que pueda expresarse a su manera. Intenta mantener en casa un clima de cordialidad a pesar de su rebeldía y hazle participe de todas las actividades que realices en familia. La separación de los padres puede crearle falso sentimiento de libertad que deberás encargarte de controlar, poniéndole unos límites y teniendo una comunicación fluida con tu expareja para llevar una educación paralela. Es muy común que cuando los padres están enfrentados, los límites en la educación del chico le generen mucha confusión. Si un padre dice blanco y el otro dice negro, el chico se aprovechará de lo que más le interese y generará sus propios trucos para salirse siempre con la suya. Se arrimará al “ascua que más caliente” según la situación.
- Todas las separaciones son complicadas al principio, pero si somos civilizados, pasado un tiempo podemos mantener una relación cordial con nuestra expareja, lo cual va a traer tranquilidad para todos y buenos resultados con los niños.
Etiquetas: Madres
Desarrollo del bebe durante el primer mes
Los nuevos padres se enfrentan a muchas cosas nuevas con la llegada del nuevo bebé, algunas veces pueden ser estresantes. Aquí te daremos una pequeña guía rápida para saber de lo que te espera de la llegada del nuevo bebé y su desarrollo físico.
En un recien nacido las proporciones corporales del niño son muy particulares, vemos que su cabeza es relativamente grande, su cara es redonda y la mandíbula es pequeña. El pecho es más bien redondeado, el abdómen es prominente y las extremidades algo cortas.
Entre las variantes anatómicas localizadas que pueden observarse en el niño recién nacido encontramos: mayor notoriedad de los vasos sanguíneos de los párpados y de la nuca, la mancha Mongolia en la espalda y las granulaciones de las mucosas de la boca. El conducto auditivo externo del recién nacido es corto y es fácil visualizar el tímpano.
La principal necesidad de un recién nacido es establecer un ritmo respiratorio regular y dominar otras funciones tales como el llanto, el estornudo, la tos, el bostezo y el esfuerzo. Las primeras deposiciones se presentan generalmente en las primeras 24 horas y la frecuencia de las mismas se relaciona con el número de tomas de alimento que recibe. Al final de la primera semana de vida ocurren de 3 a 6 deposiciones diarias.
También es normal que la piel tenga un discreto tono amarillento. Esto último se debe a los ajustes que hace su hígado inmaduro, pero no te preocupes este efecto desaparecerá cuando comience a alimentarse regularmente.
Su desarrollo psicomotor
En la primera semana de vida el niño es capaz de fijar la mirada en una luz o forma brillante. Intenta llamar su atención con juguetes de colores vibrantes y sonoros, los móviles de su cuna serán apropiados para distraerlo. Si se siente incómodo y llora, acúnalo en tus brazos y se sentirá más seguro.
Háblale y cántale despacio para tranquilizarlo. Cuando se coloca al recién nacido boca abajo, sobre una superficie firme, es capaz de evitar la sofocación moviendo la cabeza de un lado a otro. A las cuatro semanas puede realizar los mismos movimientos con la cabeza levantada y su postura será menos rígida.
Su desarrollo social
El bebé pasará muchas horas durmiendo y se levantará durante cortos periodos para alimentarse y buscar una postura más confortable. A la mayoría de los bebés les agrada que los carguen para descansar sus cabezas en el hombro de sus cuidadores. Es preciso, utilizar una mano para soportar su espalda y otra para prevenir que su cabeza se deslice sobre tu hombro.
Lo ideal es pasearlo por diferentes habitaciones para que escuche nuevos sonidos y conozca otras cosas. Al cumplir el mes será capaz de seguir con la mirada los estímulos cercanos, puedes distraerlo mostrándole de cerca sus juguetes. A los dos meses su campo visual comprenderá un ángulo de 180 grados y girará su cabeza buscando los estímulos de su entorno.
El recién nacido es muy sensible al contacto físico, es indispensable que le transmitas una sensación de calor y protección manteniéndole a tu lado cada vez que puedas. El niño se deleita al escuchar los sonidos de tu corazón. Los abrazos le dan sensación de abrigo y seguridad, de la misma forma que cuando estaba en el útero.
Etiquetas: Madres
Aprende a lavar a tu bebé
Si eres madre primeriza te vendrá bien conocer los consejos acerca de cómo lavar correctamente a tu bebé. No te los pierdas. Son muy sencillos.
¿Cómo bañar a un recién nacido?, ¿cuándo es mejor hacerlo? Y ¿cuál es el lugar más adecuado? Éstas son preguntas habituales de las madres primerizas.
Lo normal es que antes de abandonar el hospital, el doctor te dé una serie pautas sobre este tema. Sin embargo, es normal que cuando llegues a casa con tu recién nacido te surjan dudas y los miedos.
El bebé es tan pequeño y tiene la piel tan sensible que parece que cualquier cosa que le hagamos puede perjudicarle.
Antes de bañar a un recién nacido debes saber que:
No debes bañar al niño hasta que se le haya caído el cordón umbilical.
Lo normal es que la caída del cordón se produzca entre los 10 días y las cuatro semanas. Pero, ¿qué hay que hacer hasta entonces?, ¿no lavar al bebé? Tranquila, la respuesta es no. Únicamente debes seguir los siguientes pasos:
Cubre una mesa amplia con un plástico y una toalla grande.
Llena un cuenco con agua templada jabonosa y coge una manopla suave.
Envuelve al niño en una toalla para que sólo quede desnuda la zona que vas a lavar.
Primero lávale la cara y la cabeza con la manopla humedecida con el agua con jabón y luego el resto del cuerpo.
Da unos toques al ombligo con una gasa estéril empapada en alcohol.
Para evitar roces cierra el pañal por debajo del ombligo.
No abuses de los baños una vez se le haya caído el cordón.
Aprende a cambiarle y vestirle
El bebé debe estar con el pañal seco y la ropa limpia. En ocasiones, puede resultar angustioso el momento de vestir y desvestir al bebé, porque a los padres puede darles miedo manejarle y hacerle daño. No hay que preocuparse.
Vestir al niño es algo sumamente sencillo y basta tener en cuenta una serie de cosas para que todo vaya bien:
La temperatura del cuarto donde se vista al bebé debe ser cálida, evitando zonas calurosas o frías y las corrientes de aire.
Se debe colocar al bebé sobre una superficie plana y firme como el cambiador o la cama, colocando una toalla o empapador debajo de él.
Es importante tener todo al alcance de la mano, para evitar tener que dejar solo al bebé.
Es probable que el bebé llore y se agite por el cambio de temperatura y la manipulación. Es normal, por lo que no se debe perder la calma. Hay que continuar cambiándole sin prisas, con suavidad y determinación.
Se le puede ofrecer un juguete o distraerle hablándole, cantándole o haciéndole cosquillas. Es bueno besarle y acariciarle para convertir este momento en un juego.
Hay que utilizar prendas fabricadas con tejidos naturales, de colores claros, y suaves al tacto. No usar cintas ni colgantes, ni lanas con pelo que puedan enrollarse alrededor del bebé y hacerles daño. La ropa debe estar poco ajustada para dejar al bebé que se mueva con libertad.
La cantidad de ropa que hay que ponerle debe ser la misma que nos pondríamos a nosotros mismos. No se debe caer en la tentación de abrigarles en exceso porque podría ser malo para el bebé.
Etiquetas: Madres
La vuelta al cole
Despues de un periodo de vacaciones hay que vlver a la normalidad, es decir al cole . A los mayores nos cuesta incorporarnos a la vida cotidiana, pero también a nuestros hijos se les hace cuesta arriba volver a sus quehaceres que, en algunos casos, incluyen exámenes de recuperación. Los estudiantes de cualquier edad tienen marcados determinados días en el calendario de este mes. Septiembre es para ellos un reto a superar. Por eso, algunos sufren insomnio o problemas de estómago, entre otros síntomas. La incorporación a las clases después de tres meses de vacaciones puede causar problemas de adaptación. ¿Qué determina que la vuelta al cole sea difícil? ¿Cómo podemos ayudar a que la operación retorno sea mejor?
SÍNTOMA DE RECHAZO
Elena mira l a cara relajada de su hija Laura , que se acaba de quedar dormida. Minutos antes le contaba una historia que a ella le sucedió cuando fue al colegio por primera vez: nada más entrar en la clase la pusieron al lado de una niña que se convirtió en su mejor amiga. Su hija, que estaba algo nerviosa porque al día siguiente comenzaba en un nuevo colegio , había escuchado su relato interesada y, cuando acabó, le pregunto a su madre si pensaba que a ella le iba a pasar lo mismo. Elena le contestó que probablemente haría más amigos porque ese colegio era mucho más grande. Cuando volviera a casa, seguro que le contaría cómo eran los compañeros que hubiera conocido y, entre ellos, estarían sus futuros amigos. Su hija sonrió y se quedó dormida. Por la tarde habían estado preparando la mochila y mirando el material escolar que Laura llevaría al colegio al día siguiente. Los temores sobre la entrada en un nuevo colegio quedaron atenuados o disueltos con esta sencilla historia, que había abierto además en la niña expectativas de encontrar algo importante para sí misma.
En realidad, lo que más inquieta a los niños no es volver al colegio, sino separarse de la familia , que le supone una protección afectiva. Los pequeños son los más proclives a protestar y tener algún síntoma de rechazo, pero es, sobre todo, el ambiente familiar lo que determina que su adaptación sea buena y dure poco. De ese ambiente, el estado de ánimo de sus padres es lo que más influye en los niños. Si la convivencia durante las vacaciones ha sacado a la luz problemas familiares ocultos, los hijos temen separarse de su familia porque tienen miedo a que durante su ausencia ocurra algo malo.
En el colegio, nuestros hijos experimentan vivencias de relación que marcan la personalidad infantil e influyen de manera decisiva en su vida futura. El niño tiene que convivir en un nuevo ambiente , donde se reparten el tiempo de atención, los materiales, los juegos y los afectos. Vive las primeras experiencias escolares como si de un juego se tratara pero, al igual que encuentra amigos , también se encuentra con rivales que le producirán sus primeros disgustos y ansiedades . Pronto va a descubrir, si es hijo único en mayor medida, con tristeza, resignación o rebeldía, que el mundo no es sólo para él . Con el apoyo de los padres, sus malestares desaparecerán en pocos días, aunque pueden reaparecer después de las vacaciones.
Algunos niños sufren angustia al separarse de sus padres . Sucede cuando son ansiosos, tímidos y dependientes en exceso; también cuando tienen madres muy rígidas, o excesivamente complacientes, y padres pasivos. Estas madres sienten temor a que su hijo se aleje de ellas y le transmiten su ansiedad . Además, los padres que no se comprometen en estos asuntos, dejan a su hijo más dependiente de su madre y con menos recursos para separarse y enfrentar la vida en el colegio. Para que nuestros hijos se sientan acompañados en su vuelta a las clases, conviene recordar lo que nos pasaba a nosotros y escuchar sus preocupaciones y quejas, así como sus ilusiones y expectativas. Todo se hace más llevadero cuando los niños sienten que tienen un sitio en la familia donde se les escucha. Los padres tenemos que recordar que nuestros hijos siempre pretenden que estemos orgullosos de ellos , también cuando tienen dificultades.
EVITAR ERRORES
• Ser impuntual a la hora de recogerlos puede provocarles inseguridad. Ven cómo se marchan sus compañeros y pueden tener fantasías de abandono.
• No conviene ponerse triste cuando se le deja en el cole . Si el niño nota algo de tristeza en su madre, creerá que se le está llevando a un lugar malo.
• No hay que amenazar diciendo “ya verás cuando vayas al cole”, porque lo relacionará con algo negativo.
• No está bien criticar el coste de los libros . Los niños no deben oír que sus padres protestan por invierte en su educación, mientras ven que el dinero gasta en otras que no se critican.
• No es bueno trasnochar. Un fatigado tiene problemas de adaptación.
Etiquetas: Madres
Niños y actividad física
Problemas cardiovasculares, lesiones, asma, deshidratación, metabolismo, autoestima… Consulta con un profesional.
El peligro de la deshidratación
Los niños que juegan o practican ejercicio en ambientes calurosos están en riesgo de deshidratarse si sudan intensamente y no toman suficiente líquido para reponer lo que pierden en el sudor. La deshidratación puede llevarlos a sufrir problemas en la regulación de su temperatura corporal y causar un aumento excesivo en el calor interno, lo cual puede resultar en problemas de salud y afectar su rendimiento deportivo.
Un factor que agrava esta situación es que los niños no toman suficiente líquido para reponer la pérdida por sudor, aún cuando se les den bebidas durante el ejercicio. Esto es especialmente evidente cuando sólo tienen agua disponible para tomar durante la actividad física. Sin embargo, cuando se les dan bebidas que contienen carbohidratos y electrolitos, durante o después del ejercicio prolongado, consumen una cantidad mayor de líquido, lo cual es importante para reducir la deshidratación al mínimo.
Cantidad y tipo de líquido recomendado
Es importante que el niño comience el ejercicio o juego bien hidratado, lo cual se logra tomando de 250 a 300 mililitros de líquido antes del ejercicio (1 vaso). Durante el ejercicio, se recomienda tomar periódicamente aproximadamente 150 mililitros (1/2 vaso) cada 20 minutos ó 7 mililitros por kilogramo de peso por hora. Si la actividad es prolongada (mayor de 2 horas), se recomienda añadir sodio y carbohidratos a un líquido que tenga el sabor preferido del niño.
Se debe de considerar proveer una mayor cantidad de líquido a aquellos niños que están aclimatados al calor y que viven en el trópico. Estas recomendaciones pueden ser modificadas de acuerdo a condiciones especiales de salud que aumentan el riesgo de desequilibrios metabólicos, desequilibrios en el agua corporal y de electrolitos como lo son la diabetes mellitus, la fibrosis quística, infecciones gastrointestinales y el uso de diuréticos.
¿Son adecuadas las bebidas deportivas para los niños?
Una pregunta común es si los niños pueden ingerir bebidas deportivas. Aunque estas bebidas fueron elaboradas para adultos, también son adecuadas para los niños que se ejercitan, sin contraindicaciones. Estas bebidas tienen un contenido de carbohidratos y electrolitos que no representa una sobrecarga para el cuerpo y si se ingieren en cantidades adecuadas no aumentan los niveles de electrolitos y glucosa en la sangre.
A diferencia de los refrescos gaseosos y los jugos, las bebidas deportivas han sido elaboradas para facilitar la absorción de agua y la velocidad del vaciado del estómago. Esto ayuda a optimizar la rehidratación y evitar la incomodidad gastrointestinal durante el ejercicio.
La educación es importante
Es recomendable que las bebidas estén disponibles en botellas que faciliten la ingesta de acuerdo a la preferencia del niño. Es importante informarle a los padres, maestros de educación física y entrenadores que deben de educar y estimular a los niños a tomar líquido antes, durante y después del ejercicio aunque no sientan sed. Esto es crucial para prevenir problemas de salud asociados a la deshidratación y para mejorar el rendimiento deportivo.
Etiquetas: Madres
Límites y disciplina en los niños
Todos los papás sabemos que en algún momento tenemos que ponerles límites a nuestros hijos.
Además, la opinión social es “tienes que ponerle límites”, y nosotros quedamos en un limbo de ideas, de valores sin saber por qué tenemos que hacerlo realmente.
La única manera de incorporar algo a nuestra vida es saber por qué hay que hacerlo, por eso a continuación explicaremos estos motivos.
¿Por qué poner límites?
Porque nuestros hijos necesitan moldear su carácter
Porque necesitan saber que esta bien y que no lo es
Porque tienen que aprender que la libertad de uno termina donde empieza la libertad de los otros. De esta manera, lograremos fomentar su responsabilidad
Porque el límite permite una contención al niño si es aplicado constructivamente
Porque se le enseña a ser responsable de sus actos
Porque los chicos necesitan disciplina y el límite es amor y contención
Porque así aprenderán, poco a poco a socializarse, a crecer como personas autónomas, libres, con seguridad, con normas y reglas incorporadas para poder compartir y convivir en la sociedad que les toca vivir. Un niño que respeta es un niño que comparte, que juega, que se relaciona con los otros.
Límites, disciplina y castigo
Firmeza: Sin golpes ni castigos físicos o psíquicos. El niño percibe nuestra seguridad y la va a respetar
Mostrarnos seguros pero con afecto y hablándoles mucho
Coherencia entre papá y mamá. Si alguno de los papás desautoriza al otro, el niño no respetara a ninguno de los dos, por el doble mensaje
Ofrecerle alternativas posibles que si pueda realizar
Respetar su enojo sin necesidad de intervenir. Acompañándolo y dándole tiempo para que se le pase
Ser concretos
Cumplir y sostener lo que decidimos
Ser constante en la puesta de límites
Poner un “NO” claro
Limitarlos estando nosotros tranquilos, sin gritos
Anticiparles cuando algo va a terminar o cuando no queremos que haga determinada cosa. Nuestra conducta y actitudes como padres serán el modelo y la forma en la cual comprenderán que esperamos de ellos.
Y desearán responder a esa expectativa por el amor que nos tienen. Si nos manejamos con premios y castigos, solo lograremos un adiestramiento, pero no un verdadero aprendizaje que los ayude a ser felices y libres.
Etiquetas: Madres
Cuándo volver a tener relaciones sexuales tras el parto
Tras el parto es probable que te dudas sobre cuándo puedes volver a mantener relaciones sexuales . Aquí te solucionamos tus dudas.
Durante las seis primeras semanas posteriores a haber dado a luz a su bebé probablemente se sentirá exhausta, por no mencionar los dolores y la sensación de sentirse abrumada por todas las responsabilidades que implica cuidar de un bebé recién nacido.
Si se hubiera sometido a una episiotomía (en la cual se le habrá realizado una incisión en el perineo, necesaria para permitir expandir la apertura por la cual nacerá el bebé), lo más recomendable es que no tenga relaciones sexuales hasta que -por lo menos- hayan pasado de cuatro a seis semanas de dicha cirugía (aunque podría necesitar aún más tiempo para recuperarse).
El hecho de que sea “normal” tener relaciones sexuales luego de haber dado a luz a su bebé dependerá de su estado particular . Las mujeres que se hayan sometido a una cesárea , por ejemplo, son más propensas a comenzar a tener relaciones sexuales más rápidamente que las mujeres que han dado a luz a sus bebés por parto vaginal.
En promedio de las parejas usualmente vuelven a tener relaciones sexuales a partir de la séptima semana luego de haber tenido a su bebé. A fin de cuentas, “normal” significa lo que sienta que es correcto en cada caso.
Etiquetas: Madres
Consejos para cortar las uñas de tu bebé
El cuidado de las uñas del bebé es una tarea de la que hay que estar muy pendiente, pues aunque parezca un hecho sin importancia, un cuidado adecuado de las uñas puede prevenir de infecciones o arañazos en el bebé.
Las uñas se empiezan a cortar después de 15 o 20 días después del nacimiento , antes de esta fecha no se recomienda hacerlo, ya que tiene las uñas muy blandas y podría ser contraproducente. Después de la primera vez que se le corten las uñas, se puede hacer cada vez que las tengas larga; normalmente cada semana o en menos tiempo, dependiendo de las manos de cada niño.
Las uñas del bebé requieren mucha atención, no se les pueden dejar demasiado largas pues acumularían suciedad y podrían arañarse la cara y los ojos; pero por otro lado, no se las pueden cortar en exceso, ya que podría provocar que sangren y se infecten . Además no es una tarea fácil de realizar, dado que para ellos debes inmovilizar al bebé y esto no le agradará demasiado.
A continuación os dejo una lista de consejos para que os resulte más fácil cortale las uñas al pequeño:
1. Las uñas de las manos puedes cortarlas rectas o redondas , siendo más preferible la segunda opción porque se arañan menos la cara; para las uñas de los pies es recomendable que se corten rectas para evitar que se claven las esquinas de las uñas en los dedos.
2. Emplea tijeras rectas con punta redonda especiales para niños, para que no se las puedan clavar inesperadamente.
3. Cuando es recién nacido puedes cortarle las uñas en el cambiador ; si se mueve mucho espera a que esté dormido en la cuna (después quita los trozos de uñas que puedan caer). Si es más mayor, siéntale en tus rodillas sujetándole las manos para que no se pinche si se mueve.
4. Es recomendable cortárselas después del baño , porque las uñas estarán más blanditas y el bebé estará más relajado, lo que hará que se mueva menos.
5. No utilices limas .
Estos son algunos consejos que puedes seguir para mantener las uñas de tu bebé en perfecto estado. Es muy importante que los sigas con cuidado para prevenir infecciones o arañazos . Y sobre todo, ten paciencia cuando le cortes las uñas, pues a los pequeños no le gusta mucho.
Etiquetas: Madres
Parto prematuro
Se sigue considerando de alto riesgo, pero las secuelas que puede tener en el bebé ya se pueden controlar de forma satisfactoria.
Cada vez es mayor el número de embarazos que no llega a los nueve meses de gestación y las causas más comunes son una vida agitada, la frágil salud de la madre o haber tenido embarazos múltiples. Aunque se sigue considerando un parto de alto riesgo por las secuelas posteriores que pueden producirse en el desarrollo del bebé, estos efectos han empezado a controlarse satisfactoriamente, según el Dr. Quero, Pediatra y Jefe de Neonatología.
LA INCUBADORA
El bebé prematuro una vez nacido lleva a cabo su desarrollo en una incubadora, donde se le da un ambiente muy parecido al del útero materno en el que aún debería estar. Ahí el niño tiene la temperatura y la alimentación adecuadas, se le ayuda a realizar todas las funciones vitales para las que aún no está preparado como la respiración, y se le dan los cuidados necesarios si sufre problemas como infecciones o hemorragias.
La situación no es fácil porque son niños con un alto grado de inmadurez, que no toleran la alimentación oral, sus pulmones no están preparados aún para respirar, no tienen defensas, y otros problemas más que la incubadora tiene que sustituir para lograr que el niño sobreviva.
AVANCES ESPECTACULARES
Los adelantos médicos y tecnológicos han logrado espectaculares frutos en este campo en los últimos años. Muchos niños que antes no sobrevivían o lo hacían con graves anomalías, ahora crecen satisfactoriamente. Actualmente pueden salir adelante los niños que sólo pesaron 600 o 700 gramos al nacer en los hospitales bien equipados, algo impensable hace unos años.
Las ecografías detectan hemorragias cerebrales, uno de los principales problemas del niño prematuro. Los respiradores artificiales suplen la inmadurez de su sistema respiratorio. Dos de los más prestigiosos hospitales en partos prematuros son el Jackson de Miami en Estados Unidos y el Universitario de la Paz de Madrid en España.
RIESGOS
El Dr. Quero comenta los riesgos de los partos prematuros y la posibilidad de que no queden secuelas en el niño. Según su experiencia, el 51% de los bebés prematuros posee un coeficiente intelectual normal; el 74% completa sus estudios y el 40% realiza carrera universitaria. “Hay que tener en cuenta que los médicos también se equivocan y la recuperación es muy buena con la asistencia a centros con un alto nivel de experiencia y una estimulación adecuada”, afirma.
¿Por qué se produce un parto prematuro?
En el 50% de los casos se desconocen las causas. Definitivamente tienen mucho que ver la edad de la madre, el trabajo y el estrés. Sin embargo, también hay riesgos biológicos como una infección en las membranas fetales.
¿Hay mujeres más propensas al parto prematuro?
Cuando se ha tenido uno, es posible que los sucesivos también lo sean, y también si la madre nació prematura es probable que se repita ese acontecimiento.
¿Qué riesgo hay para la madre?
Ninguno, a no ser que el parto se haya producido por la infección en las membranas fetales.
¿Y para el niño?
Hay todavía gran desconocimiento sobre las secuelas que provoca en el bebé un nacimiento prematuro. Pero un niño de poco peso y pocas semanas sobrevive entre un 40 y un 60% de los casos. Sin embargo, los padres deben estar preparados y conocer las posibles secuelas que puede tener el pequeño. La ecografía permite saber con exactitud en qué semana de gestación se encuentra la madre. Antes de la semana 37 de embarazo, cada día es crucial para la mortalidad del bebé.
¿Cuáles son las secuelas?
Los niños menores de 400 gramos es casi imposible que superen esta circunstancia. Cuando el pequeño tiene 500 gramos y menos de 23 semanas, tiene un riesgo elevado de padecer secuelas. En los niños menores de 1 kg pueden llegar a existir sordera, ceguera o alteraciones en el desarrollo mental y cuando empiezan su etapa escolar pueden advertirse déficits cognitivos y tener trastornos de conducta. Estos niños tienen infecciones con facilidad, por lo tanto la asistencia a debe ser extrema y hay que atender su nutrición con un exquisito mimo.
¿Cuánto tiempo debe permanecer el niño en el hospital?
Cuando alcance 1.9 kgs puede estar listo para ir a casa, pero para llegar a ese peso deben pasar varios meses. Sin embargo, no sólo son necesarios los cuidados terapéuticos, lo ideal es que los papás participen en su evolución, su cariño y atención son vitales para su evolución.
Etiquetas: Madres
La hora del sueño del bebé
En muchas ocasiones cuando llega la hora de dormir los bebés se ponen nerviosos y lloran porque llega el momento más difícil del día, separarse de mamá . Para evitar este mal trago, los padres debéis de ayudar a vuestro bebé a sentirse relajado cuando tengan que irse a la cama .
Cuanto antes establezcas una rutina a la hora de dormir más fácil será para el bebé y para ti.
El niño necesita relacionar acontecimientos como el baño , la cena, una canción … que se repitan cada noche y en el mismo orden , para que sea consciente de lo que viene después. Gracias a estos rituales , tu bebé estará más relajado, será más probable que se vaya a la cama fácilmente y que se quede dormido rápidamente .
Los rituales que debes realizar dependerán del bebé ; desde muy pequeños los niños manifiestan sus preferencias y los padres no tenéis problemas en saber que es lo que relaja a vuestro hijo .
Hay niños que se quedan dormidos cuando les acarician suavemente la carita , otros cuando se les mece en la cuna y otros si se les entona una canción melódica . También puedes darle el baño o ponerle el pijama un poco antes de llevarle a la cuna, contarle un cuento o jugar un poquito con él de forma tranquila .
Existen muchas formas de ayudar al bebé a dormirse, sólo necesitáis observarle, saber que es lo que realmente le relaja y establecerlo como hábito todas las noches antes de dormir . Es importante que sepas que aunque el ritual puedas comenzarlo en el baño o en la sala de estar, deberá terminar en la habitación del niño. El bebé tiene que saber que su cuarto no es un sitio donde se le queda solo a la hora de dormir, sino que debe percibirlo como un sitio donde él está seguro .
A veces, el horario de los padres no coincide con el de sus hijos y es fácil caer en el error de acostarlos un poco más tarde para poder un rato jugar con él. Este cambio de horario podría provocar un trastorno en el sueño del bebé que en muchas ocasiones es difícil de recuperar; por tanto, es aconsejable que además de los rituales, el niño se duerma más o menos a la misma hora todos los días. Siguiendo estas recomendaciones y siempre que todo esté bien , tu bebé tendrá felices sueños .
Etiquetas: Madres
Trucos para alargar la lactancia
Cuando la madre se reincorpora al trabajo tras la baja maternal y el bebé comienza a ir a la guardería, el número de tomas se suele reducir, por lo que los pechos pueden empezar a producir menos leche. ¿Es tu caso? ¿Te gustaría amamantarle al menos hasta que cumpla el año? Decubre cómo lograrlo.
1. Darle el pecho nada más recogerle de la guardería, incluso si es necesario antes de llegar a casa, en un parque o en una cafetería. Vuelve a ponerle al pecho antes de ofrecerle de nuevo fruta. Cuando empiece a tomar puré, éste también debe ir tras amamantarle.
2. Si tu hijo duerme de un tirón y no mama en toda la noche, puedes intentar darle dos tomas por la mañana. Puedes ponerte el despertador un rato antes, darle el pecho dentro de la cama, levantarte, ducharte, desayunar y, como ya ha pasado media hora o tres cuartos, volver a ponerla antes de salir. O si el trayecto hasta la guardería es largo, otra vez antes de dejarla.
3. Por la tarde, si el bebé quiere más pecho le das más, pero solo si él quiere. Si le insistes se enfadará.
4. Los fines de semana y días de fiesta debes amamantarle antes de ofrecerle cualquier papilla.
5. Si la leche que te sacas no es suficiente para preparar su papilla, no añadas leche artificial. Puede tomar otra cosa de postre (un plátano, una galleta) que no sea leche.
6. Si te sacas leche más veces al día, conseguirás más cantidad. Puedes intentarlo por la tarde, antes, después o en medio de las tomas. En pocos días comprobarás como sale cada vez más.
Etiquetas: Madres
Chupete ¿sí o no?
El uso del chupete como elemento reconfortante para el bebé es una práctica enormemente extendida.
No suele faltar en la canastilla del recién nacido, y generalmente se estrena en las primeras horas o días de vida. Su principal beneficio es el efecto tranquilizante para el bebé, pero también tiene efectos negativos, como el posible fracaso de la lactancia materna o las alteraciones dentarias.
Succión no nutritiva
El recién nacido tiene el reflejo de succión, que le permite alimentarse, pero además le calma y le reconforta. La succión de los dedos, el chupete u otros objetos no nutritivos constituye una actividad normal en el desarrollo del niño. Se inicia ya en el útero y persiste hasta el año de edad, siendo más habitual durante los primeros meses de vida.
El uso del chupete para calmar el deseo de succionar del bebé es una práctica muy habitual en nuestra sociedad, y un recurso de gran ayuda en niños con cólicos y muy irritables. No obstante, no debe recurrirse al chupete cada vez que el niño llore.
El llanto es una de las principales maneras que tiene el bebé para comunicarse, y puede indicar diferentes tipos de necesidades. Debemos tratar de identificarlas, además de probar con otros métodos para reconfortarle, como hablarle, mecerle o jugar con él.
¿Pulgar o chupete?
Se ha discutido mucho sobre las ventajas e inconvenientes de uno y otro. Antes se consideraba que la succión del pulgar se asociaba a mayor número de deformidades dentarias, pero actualmente se piensa que éstas se observan con igual frecuencia en los niños que usan chupete.
Las principales ventajas del pulgar son que no se pierde durante la noche ni se cae continuamente al suelo. Además, su uso es regulado por el niño, quien aprende a tranquilizarse él solito. Y el inconveniente es que no se puede hacer desaparecer, como el chupete, temporal o definitivamente, para eliminar el hábito de succión.
Desventajas del chupete
Frente a los beneficios del chupete, hay una serie de riesgos que hacen que debamos ser prudentes con su uso. Os los detallamos a continuación.
Interferencia con la lactancia materna. El patrón de succión del chupete es diferente al de la succión del pezón, de modo que el uso del chupete puede dificultar la adquisición de la técnica para la lactancia materna. Por otro lado, el niño que satisface parte de sus necesidades de succión con métodos no nutritivos estimula durante menos tiempo el pezón materno, y con esto, disminuye la producción de leche, y el niño está más hambriento e irritable, lo que obliga a los padres a introducir la lactancia artificial. Por este motivo, se recomienda no iniciar el uso del chupete antes de los 15 días de vida, o hasta que la lactancia materna esté bien establecida.
Maloclusiones dentarias. Los hábitos de succión no nutritiva se han relacionado con deformidades de la boca. Estos problemas muchas veces se resuelven solos al suspender el uso del chupete. Sin embargo, su empleo después de los 3 años de edad puede ocasionar deformidades más permanentes que requieran de la intervención de un odontopediatra. El uso prolongado del chupete también se ha relacionado con la aparición de caries dentales, debido a la permanencia en el chupete de restos de alimento.
Otitis media aguda. El chupete puede favorecer el paso de bacterias de la nariz y la garganta al oído medio a través de las llamadas trompas de Eustaquio, aumentando el riesgo de otitis. Esto ocasiona que muchos pediatras recomienden restringir el uso del chupete a los primeros 10 meses de vida, cuando la necesidad de succión es mayor y la otitis media aguda es más infrecuente.
Accidentes. En caso de caída accidental, el borde del escudo de plástico rígido del chupete puede ocasionar heridas al chocar con la cara del niño. Por otro lado, el uso de collares para colgarlo del cuello es muy peligroso, pudiendo provocar la estrangulación. Por último, la aspiración de una parte del chupete, con la consiguiente obstrucción de las vías respiratorias, es otro posible accidente relacionado con este hábito. El riesgo es mayor cuando se usan chupetes de varias piezas, como los fabricados en casa con una tetina unida al tapón de plástico de un biberón.
Etiquetas: Madres
Primeros sintomas del embarazo
Antes de correr a la farmacia por una prueba o llamar a tu ginecólogo, conoce los primeros síntomas del embarazo.
Falta de menstruación: A partir de la fecundación del óvulo y el espermatozoide, ya no vuelves a tener menstruación durante todo el embarazo y la lactancia. Sin embargo, otras posibles causas de que no te baje la regla pueden ser que dejaste de tomar la píldora anticonceptiva, que has subido o bajado mucho de peso, estrés, temor de embarazarte, cansancio, estar de viaje, desajustes hormonales o alguna enfermedad.
Mareos: Es muy posible que tengas mareos, porque con el embarazo bajan tu presión sanguínea y tus niveles de hierro y de azúcar en la sangre. Pero marearte no siempre significa estar embarazada; también puede deberse a otras razones, como no haber dormido o comido bien, levantarte muy rápido, traer mucha tensión, sufrir alguna infección, intoxicarte o padecer alguna enfermedad.
Ganas de orinar con frecuencia: Si estás embarazada, tendrás ganas de orinar constantemente, porque el crecimiento del útero irá presionando la vejiga. Sin embargo, puedes estar orinando con frecuencia por distintas causas, como tomar demasiados líquidos o diuréticos, estar muy tensa, tener una infección urinaria o padecer diabetes.
Senos inflamados y adoloridos: A los pocos días de la concepción, empiezas a sentir tus pechos muy sensibles al tacto, más grandes y pesados. Esto se debe a la acción de las hormonas, empiezan a desarrollarse nuevos conductos para la leche y aumentan los depósitos de grasa. Pero también puedes tener los senos adoloridos y/o inflamados aún sin estar embarazada, cuando faltan pocos días para que llegue tu menstruación o si tomas la píldora anticonceptiva.
Oscurecimiento alrededor del pezón: Debido a la acción de las hormonas del embarazo, la zona que rodea al pezón se vuelve más oscura y le salen pequeños nódulos. Pero esto puede pasarte aún sin estar embarazada, si es que padeces de un desequilibrio hormonal importante o porque no desapareció este oscurecimiento después de tu embarazo anterior.
Cansancio y somnolencia: Es un síntoma más de que estás embarazada, porque durante las primeras semanas de la gestación tu organismo empieza a trabajar más intensamente, a desgastarse y a preparar todo lo necesario para que se desarrolle tu bebé. Tu cuerpo empieza a producir más sangre para llevar nutrientes al embrión, tu corazón aumenta su esfuerzo y sufres cambios hormonales; todo esto te provoca una mayor necesidad de sueño. Pero también podrías sentir esta gran fatiga aún sin estar embarazada, si es que no has dormido lo suficiente, has trabajado muy duro, atraviesas por una depresión, estás tomando algún medicamento o padeces alguna enfermedad como gripe, anemia, diabetes, hipotiroidismo o hepatitis.
Cambios de humor: Uno de los primeros síntomas del embarazo suele ser que tus emociones estén a flor de piel y te invadan frecuentes cambios de humor que van de la felicidad a la tristeza. Este desequilibrio emocional se debe a un conjunto de factores hormonales, físicos y emocionales. Sin embargo, también puedes sufrir cambios de humor debido al síndrome premenstrual, que estés tomando algún medicamento, que padezcas trastornos hormonales o por el abuso de sustancias como el alcohol o las drogas.
Antojos de comida: Cuando te embarazas, tu organismo necesita cubrir los elementos que tiene en deficiencia y pide las sustancias que necesita para el embarazo, sobre todo vitaminas y minerales. Por lo tanto, se te antojan alimentos poco habituales pero que contienen lo que tu cuerpo requiere; incluso también puedes rechazar alimentos que antes te gustaban. Pero también puedes tener antojos sin estar embarazada, si es que tienes una alimentación deficiente, si estás bajo mucho estrés o cuando falta poco para que te baje la regla.
Cambios posteriores en tu cuerpo
Líneas en los senos: Notarás que por debajo de la piel de los pechos aparece una red de líneas rosadas o azuladas, debido a que se incrementa la circulación de sangre hacia las mamas. Sin embargo, esto puede sucederte, no siempre por estar embarazada, sino por algún desequilibrio hormonal o como consecuencia de un embarazo anterior.
Línea oscura del ombligo al pubis: Con el embarazo, las hormonas estimulan la melanina de la piel y se produce más pigmento. Por lo tanto en el centro del abdomen comienza a aparecer una línea oscura que va del ombligo al pubis. La línea se va oscureciendo y puede llegar a verse casi negra. Sin embargo, otras posibles causas de que esta línea aparezca son un desequilibrio hormonal o que la línea no desapareció después de un embarazo anterior.
Los síntomas del embarazo son distintos en cada mujer; tal vez sí estás embarazada y no tienes ninguno de éstos, o quizás no lo estás y los presentas casi todos. Si definitivamente crees estar embarazada, entonces acude de inmediato con tu ginecólogo.
Etiquetas: Madres
Los cólicos del bebé lactante
El llanto del bebé es un signo de incomodidad. Su importancia es variable, y puede deberse a múltiples causas, desde sensaciones fisiológicas hasta procesos claramente patológicos, pasando por alteraciones funcionales transitorias.
Lo más habitual es que se trate de causas fisiológicas, como la sensación de hambre o sed, frío o calor, molestias por ruidos o pañales mojados, deseo de compañía, cansancio…
En el otro extremo están las causas orgánicas, es decir, situaciones patológicas que producen dolor o molestias, como otitis, problemas gastrointestinales, traumatismos, heridas o procesos inflamatorios, entre muchos otros. Por último, entre las causas de llanto en el niño menor de tres meses cabe destacar por su frecuencia los llamados cólicos del lactante.
Estos se manifiestan en forma de episodios de llanto e irritabilidad sin una causa identificable, que pueden ser diarios, apareciendo sobre todo por las tardes (habitualmente entre las 6 y las 8 de la tarde).
Es frecuente que el bebé encoja las piernas, se ponga rojo y llore desesperadamente. A veces se acompañan de distensión de la barriguita y emisión de gases por vía rectal. En ocasiones nos puede parecer que el bebé tiene hambre, pero no se calma con el alimento.
El episodio de llanto puede durar alrededor de 2 horas, cesando bruscamente pasado este tiempo. Entre las crisis de llanto el niño se encuentra completamente normal, y su crecimiento y desarrollo son adecuados.
Los episodios de llanto nunca se acompañan de síntomas como fiebre, vómitos o diarrea. Si éstos aparecen, debemos pensar en otras causas.
Los cólicos del lactante son muy frecuentes
Aproximadamente 3 ó 4 niños de cada 10 los padecen. Se presentan durante los tres primeros meses de vida .
Suelen comenzar a partir de la segunda semana de vida, siendo raros antes de la primera semana. Típicamente desaparecen al tercer o cuarto mes de vida. Así que si el niño sigue llorando mucho a partir de esta edad, hay que pensar en otros motivos.
¿Cuál es la causa de los cólicos del lactante?
La causa exacta no se conoce, aunque se han propuesto varias teorías.
La propia inmadurez del intestino parece constituir la causa más importante. En estos bebés hay una motilidad intestinal aumentada.
Por otro lado, un pequeñísimo porcentaje de casos se atribuyen a alergias alimentarias. Un caso especial es la intolerancia a las proteínas de la leche de vaca, que puede ser el origen de los cólicos en un número reducido de niños. De ahí que a veces, en niños con cólicos muy importantes, algunos pediatras cambien la alimentación a leches especiales, con lo que la sintomatología puede mejorar. Insistimos en que la intolerancia a las proteínas de la leche de vaca es una causa bastante excepcional de cólicos del lactante, y la frecuencia de estos es casi la misma entre los niños alimentados con fórmula y los que reciben lactancia materna.
Muchas madres atribuyen el llanto a los gases. En realidad es al revés. Con el llanto el bebé traga aire, lo cual le produce gases. A su vez, los gases pueden producir todavía más molestias y llanto, cerrándose un círculo vicioso. Muchas veces, si ayudamos al bebé a expulsar los gases, el llanto mejora temporalmente.
También hay factores conductuales que influyen en los cólicos. Hay niños “más o menos llorones”. Y, sobre todo, la actitud de los padres puede cambiar mucho las cosas. Si los papás se muestran ansiosos, agobiados e inseguros, el niño lo notará, por pequeño que sea. Cualquier problema de relación entre los papás y el bebé puede contribuir a perpetuar el problema.
¿Hay que hacer alguna prueba a los niños con cólicos del lactante?
Generalmente no es necesario. Ante un bebé menor de 3 ó 4 meses que presenta los episodios de llanto típicos y con una exploración física normal, el pediatra puede diagnosticar con facilidad los cólicos del lactante
¿Hay algún tratamiento para los cólicos del lactante?
No hay ninguna medicación que sea totalmente eficaz. Estos son nuestros consejos.
Lo más importante es tener presente que se trata de un proceso funcional, benigno y transitorio, que desaparece hacia los tres meses. Y la base del manejo es… la paciencia de los padres.
No se deben hacer cambios a ciegas en la alimentación. Vuestro pediatra habitual será quien valore, según la evolución, cambiarle la leche al niño si sospecha que hay algún tipo de intolerancia.
Nunca deben utilizarse sedantes.
El niño puede llorar por un montón de motivos. Con el llanto, nos está llamando la atención sobre una de sus muchas necesidades. Hay que pensar en todas ellas e intentar satisfacerlas: hambre, deseo de succión, deseo de estar en brazos, sensación de frío o calor, pañales mojados, cansancio y deseo de dormir en un ambiente tranquilo…
Intentad optimizar vuestra técnica a la hora de dar de comer al bebé.
Debéis hacer las tomas en un ambiente tranquilo y relajado.
Tratad de evitar la ingesta de aire durante las tomas. Los niños que toman lactancia materna no deben estar mucho más de 10 minutos en cada pecho. En caso de lactancia artificial, debemos colocar el biberón lo más vertical posible para evitar que entre aire.
Para ayudar al bebé a expulsar los gases después de la toma, debemos ponerle en posición vertical y mecerlo suavemente.
Los movimientos o sonidos rítmicos pueden aliviar al bebé en plena crisis de llanto. Estas son algunas de las ideas que os proponemos.
Balanceo y acunamiento.
Pasearlo en brazos o… ¡en coche! (de verdad, no falla).
Sonidos rítmicos, como el de la lavadora o la televisión.
Al niño le puede sentar bien un masaje abdominal suave. Os recomendamos el masaje en posición vertical o tumbado con movimientos rotatorios de sus propias piernas sobre el abdomen.
Muchos papás acuden a urgencias en los primeros cólicos del bebé. Cuando hay mucha distensión abdominal se puede tratar de ayudar a expulsar los gases con una sonda rectal. No obstante, no debe abusarse de esta técnica, que debe ser realizada por personal sanitario experto, pues pueden provocarse lesiones que empeoren la situación.
Etiquetas: Madres